La industria maquiladora de Juárez perdió siete mil 473 empleos durante febrero para acumular 62 mil 632 plazas eliminadas en los últimos 20 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos indican que en enero la industria maquiladora cerró el mes con 271 mil 229 empleos, mientras que para febrero la cifra cayó a las 263 mil 756 plazas laborales.
“La caída de empleo en los últimos 20 meses significa que Juárez ya perdió el 19 por ciento de su empleo maquilador”, apuntó el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, Jesús Manuel “Thor” Salayandía.
El dirigente indicó que las pérdidas obedecen principalmente a la incertidumbre arancelaria que en este momento priva en el sector maquilador, pues todavía no se definen las tarifas al sector automotriz, ni los aranceles recíprocos.
Otro factor, indicó, es el aumento al salario mínimo, que actualmente ya se encuentra en 419 pesos, mientas que en el interior del país es de 278 pesos, lo que hace a la frontera menos competitiva.
Salayandía presentó, incluso, un informe sobre la caída de la maquiladora ante la Comisión de Asuntos Fronterizos en la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Alejandro Pérez Cuéllar, para tratar de afinar una estrategia para la franja fronteriza.
La maquiladora en Juárez, explicó, alcanzó su punto máximo de empleo en junio de 2023, cuando llegó a 326 mil 388 empleos, por lo que la pérdida acumulada hasta febrero es de más de 62 mil empleos.
“Esta caída del 20 por ciento ya nos exige una estrategia para ver todo ese empleo que se ha perdido. Estamos hablando de más de 130 mil empleos perdidos en toda la frontera norte. Es urgente hacer algo para remediar esta caída, por eso venimos, para empezar aquí, a la Cámara de Diputados, porque necesitamos ir generando cambios”, dijo.
Agregó que no toda la incertidumbre se deriva del factor Donald Trump, sino que también hay variables internas del país que deben considerarse: la reforma judicial, entre ellas. Además, el componente del salario mínimo, que ha subido.